Rockaxis |alexisonfuego

2023-02-27 15:51:07 By : Ms. Ada Chen

2022. Dine Alone Records Más de una década demoró Alexisonfire en lanzar su nuevo disco "Otherness". Este lanzamiento se da ocho años después de haberse reunido y sigue el sonido que dejaron en "Old Crows/Young Cardinals" del 2009. Pesado, reposado y con una vuelta más hacia lo psicodélico son los 50 minutos de este trabajo, en los que también rememoran el hardcore del pasado. Cuenta la historia que en el backstage del Riot Fest Toronto del 2014, al que estaba invitado Dallas Green con City and Colour, se encontraron todos los integrantes de la banda y mientras lo pasaban bien les surgió la idea de tocar de sorpresa ese mismo día. Sin embargo, se retractaron al minuto, pero ya tenían hecha la invitación para la edición del próximo año, así que tomaron la decisión de comenzar a ensayar. Pasó el tiempo, los ensayos, las giras, la amistad, y ocho años después y un par de 7 pulgadas, reaparecen con este larga duración. Con una guitarra de delay corto comienzan ‘Committed to the Con’, un riff robótico y repetitivo que se pierde entre los demás instrumentos y aparecen la voz de George Pettit y las de Green y Wade MacNeil para los coros y que en parte refuerzan el sello screamo. Ya desde el comienzo hay un tinte psicodélico que se entromete en canciones más ligadas al hard rock o al stoner, cortes como ‘Sweet Dreams of Otherness’, ‘Sans Soleil’ o ‘Blue Spade’, las cuales en la primera mitad ya marcan la tendencia sonora del álbum. Por otro lado, también presentan ‘Conditional Love’, con una sonoridad cercana al hardcore de sus primeras producciones con un two step marcado que dan ganas de hacer unos pasos en el pit. El lado B del álbum entra con las voces acapella de ‘Dark Night of the Soul’, una introducción que recuerda a un coro góspel cortado por lo pesado de la instrumentación, una batería galopante, aunque no acelerada, le da fuerza a la canción. En esta segunda parte los sintetizadores se hacen notar en tracks como ‘Mistaken Information’, el corte más lento del disco y ‘Survivor’s Guilt’ con una introducción de sintetizador que te hace creer que es algo más pop, pero que termina siendo un recuerdo al hardcore dosmilero del grupo al igual que ‘Reverse the Curse’, quizás lo más cercano en lo sonoro a su debut. El cierre se da con los ocho minutos de ‘World Stops Turning’, donde el tinte psicodélico y aletargado vuelve a estar presente. “Otherness” es otra muestra más de la evolución que ha tenido la banda a lo largo de los años. A pesar de que Alexisonfire esté muy ligado al hardcore punk y sus integrantes también, ya desde el disco “Crisis” (2006) estaban entrando en algo más pesado y aletargado, también los singles que presentaron en 2020 adelantaron el nuevo sonido que está más ligado al rock en sí, con tintes psicodélicos que parecen venir de Wade MacNeil y su proyecto Dooms Children o también de City and Colour, pero con una intención más cercana a la esencia de la misma banda. Es un buen disco y muestra una faceta más madura en lo sonoro, diferente a lo clásico del grupo, pero que tampoco se escapa de dar en ese gusto con canciones rápidas y galopantes. Diego Valdés Llanos

Además: Eduardo Gatti abrirá su reencuentro en la Quinta Vergara / Viernes, 24 de Febrero de 2023

Fleetwood Mac / Viernes, 24 de Febrero de 2023

Physical Graffiti / Viernes, 24 de Febrero de 2023

Los Jaivas triunfan en el Festival de Viña 2023

'Time': Aisles sigue presentando nuevo material

Milo Silvestro es el nuevo vocalista de Fear Factory

Lollapalooza: Cigarettes After Sex traslada sideshow al Teatro Caupolicán

Video: Jonathan Davis aparece en lo nuevo de Kim Dracula